21 Jun UGT muestra su satisfacción por el acuerdo alcanzado para la firma del convenio de Limpieza y Ayuda a Domicilio de la provincia de Albacete
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Castilla-La Mancha pone de manifiesto que este acuerdo es el resultado de un año y medio de negociación en el que estas trabajadoras y trabajadores han sufrido una situación muy complicada debido al Covid-19. En muchos casos este colectivo ha resultado “esencial” en hospitales, centros de salud, residencias, supermercados…
UGT CLM ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado con la patronal para la firma del Convenio de Limpieza y Ayuda a Domicilio de la provincia de Albacete, un convenio que aglutina a más de 6.000 trabajadores, la mayoría mujeres.
Después de la ratificación hoy de la patronal ASPEL (Asociación Profesional de Empresas de Limpieza) al preacuerdo, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC) de UGT Castilla-La Mancha pone de manifiesto que este convenio es el resultado de un año y medio de negociación en el que estas trabajadoras y trabajadores han sufrido una situación muy complicada debido al Covid-19. En muchos casos el colectivo ha resultado “esencial” en hospitales, centros de salud, residencias, supermercados…
Por este motivo, UGT aplaude que el acuerdo contemple una paga de 95 euros proporcional a la jornada respecto al año 2020, una paga que desde el primer momento el sindicato consideró “innegociable”. “En UGT no estábamos dispuestos a que 2020 pasase sin pena ni gloria para unos trabajadores y trabajadoras que han dado lo mejor de sí con el fin de garantizar la limpieza y desinfección de cualquier edificio tanto público como privado”, señala Félix Frutos, responsable del sector de Limpieza de FeSMC UGT CLM, quien además resaltaba que “las trabajadoras de Ayuda a Domicilio han atendido a personas dependientes sin descanso, ofreciendo toda su profesionalidad en los momentos más duros”.
Junto a esa paga de 95 euros, el acuerdo también incluye un incremento salarial del 1,4% para el año 2021 a partir de la firma del acuerdo; de un 1,8% para el 2022; y de un 2% para el 2023, lo cual –en opinión del sindicato- “garantiza subidas salariales para los próximos años y da estabilidad a unos sectores que ayer, hoy y siempre serán esenciales”.
El acuerdo para este sector de la provincia de Albacete llega después de un calendario de protestas y de reivindicaciones convocadas por UGT y CCOO. Incluso, de cara al 7 de junio estaba prevista una jornada de huelga que finalmente fue desconvocada.
Fuente: objetivocastillalamancha.es