25 Oct Trabajo y Conpymes dan su apoyo a la campaña del Agradecimiento al Personal de la Limpieza
Afelín y ASPEL abogan por continuar visibilizando al sector para poner en valor «la profesionalidad de los trabajadores»
El colectivo de trabajadoras y trabajadores de la limpieza piden más visibilidad a su trabajo. Por ello, diferentes asociaciones, patronales, institutuciones oficiales y empresas han fomentado el Día Internacional del Agradecimiento al Personal de la Limpieza, iniciativa solidaria que busca poner en valor al sector de la limpieza e higiene. La iniciativa cuenta, entre otras instituciones, con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de Conpymes, Confederación Nacional de Pymes.
- La acción estado liderada por las dos grandes asociaciones profesionales Afelín y ASPEL coordinada por la revista Empresa y Limpieza.
- El sector de la limpieza profesional en España está compuesto, según la Guía Profesional de la Limpieza 2021 por más de 32.000 empresas, pymes y grupos empresariales, que dan trabajo a más de 500.000 personas.
VÍDEO INICIATIVA
VÍDEOS DE APOYO A LA CAMPAÑA
El sector de la limpieza e higiene profesional ha estado en primera ‘línea de defensa’. Por ello, desde el sector, las asociaciones Afelín (Asociaciones, Federaciones y Empresas de Limpieza Nacionales) y ASPEL (Asociación Profesional de Empresas de Limpieza) junto con la revista profesional Empresa y Limpieza han puesto en marcha una iniciativa con un único objetivo: Poner en valor el trabajo al sector de la limpieza e higiene.
Así lo ha hecho el Sectretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, quien ha destacado que «la pandemia ha sido una lección para todos, pero la más significativa es comprobar que quien vela por los elementos más básicos de nuestra vida, merece el mayor de los reconocimientos y merece poner sobre el tapete que hay labores imprescindibles para la vida de las que no podemos prescindir», como es el sector de la limpieza y la higiene.
Por su parte, José Luis Roca, presidente de Conpymes, afirma que «sin la limpieza muchas de las actividades esenciales que han mantenido viva a la sociedad durante el estado de emergencia no se hubieran podido realizar».
La fuerza del sector
El sector de la limpieza, en su conjunto, es una de las diez principales actividades de servicios en términos de empleo en España. De los 15 millones de trabajadores en nuestro país, el 2,5% corresponde a la limpieza. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, que recoge la Guía de Proveedores de la revista Empresa y Limpieza, 500.686 personas trabajan en el sector. Y se espera que a lo largo de 2021, muy especialmente en 2022, el sector pueda ir recuperando el número de empresas y empleados que se hubieran perdido durante la crisis de 2020.
El sector de la limpieza e higiene es un motor económico de primer orden, que factura más de 10.000 millones de € en España. Europa en su conjunto emplea a más de 4 millones de personas distribuidas en 290.000 empresas. La facturación a nivel europeo asciende a 124.000 millones de euros.
Jorge Martín, editor de la Guia de Proveedores del sector limpieza (Empresa y Limpieza), es claro sobre la importancia del sector: “España se sitúa en el 4º país de Europa con mayor número de empresas del sector de la limpieza e higiene. En total, son 31.584 empresas. Por encima figura Francia, con 48.812; Alemania, con 41.471 e Italia, con 34.859 empresas. Somos una potencia, con profesionales de primer nivel”.
Entrevistas a los presidentes de Afelín y ASPEL para poner en valor la fuerza del sector
Desde Afelín y ASPEL, las dos grandes asociaciones españolas que impulsan esta iniciativa, quieren poner de manifiesto que «los protagonistas son los trabajadores. Y poner en valor la profesionalidad de los trabajadores, que demuestran a diario».
Jésus Martin explica en una entrevista que podéis encontrar en este enlace que «ahora sí que se relaciona la limpieza con la higiene y la salud. Durante la crisis anterior hubo un declive en el sector porque se veía la limpieza como un gasto y cuando las empresas tenían que recortar, lo hacían por la limpieza. Esta crisis sanitaria ha demostrado que muchas enfermedades tienen menos incidencia con la limpieza».
Juan Díez de los Rios afirma en unas declaraciones que podéis ubicar en este enlace que «aunque tenemos nubarrores por la falta de material, lel alza de la energía y la inflación, nuestro sector va cogiendo la senda del crecimiento. Esta crisis ha reconocido que nuestro sector es esencial, que la higiene nos da seguridad en los entornos donde nos movemos y, además, la sociedad la exige y pide que se vea. Por tanto hemos ganado visibilidad, hemos cambiado nuestra forma de trabajo y hemos cambiado frecuencias».
Ambos presidentes, a pesar de ser patronales competencia entre sí, se han unido para defender al sector. «Con ASPEL nos une que en un 90% tenemos los mismos intereses y problemas en el sector. Durante la pandemia actuamos en común. Afelín y ASPEL actuaban bajo una sola voz. Tenemos una relación de colaboración mutua y respeto institucional», explica el presidente de Afelín.
«Nos une casi todo, aunque somos organizaciones distintas. Pero hemos sabido estar unidos y representar a nuestro sector cuando nos han venido muy mal dadas», explica el presidente de ASPEL.