Sindicatos y patronales de limpieza de edificios y hospitales crean un órgano para velar por la calidad del servicio

Sindicatos y patronales de limpieza de edificios y hospitales crean un órgano para velar por la calidad del servicio

«Afelin apoya este observatorio que servirá para luchar contra la competencia desleal y, evitar o ayudar a solucionar cuando se produzcan problemas como empleados sin cobrar, pliegos que no cubren los costes de personal y, vigilar que se cumpla la Ley de Contratos con el Sector Público «

El Observatorio del Sector de Limpieza de Edificios y Limpieza de Hospitales en Andalucía se ha constituido formalmente este jueves, con la firma de un protocolo por parte de las patronales del sector Afelin y Aspel, junto a los sindicatos CCOO de Construcción y Servicios de Andalucía y a UGT (FeSMC-UGT) de Andalucía. Este observatorio pretende convertirse en una herramienta clave para dar calidad y profesionalidad a los servicios que ofrecen unas 2.800 empresas que emplean a unas 70.000 personas trabajadoras en toda Andalucía. La firma de este protocolo ha tenido lugar en la sede de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, donde la consejera Rocío Blanco ha dado respaldo institucional a este órgano representativo de un sector que está muy ligado a la Junta de Andalucía, por el patrimonio de activos de carácter público de la administración autonómica tales como grandes edificios institucionales, hospitales o centros educativos.

Rocío Blanco ha destacado la relevancia que supone contar con un órgano como esta Comisión Sectorial, «no sólo para dar respaldo a estas empresas y sus empleados, sino también porque va a permitir dar una mayor visibilidad al desempeño que realizan los miles de hombres y mujeres que trabajan en ellas».

La consejera de Empleo ha señalado varios puntos de interlocución con este instrumento de representación del sector de las empresas de Limpieza en Andalucía, en el ámbito de los convenios colectivos, a través del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales; y en lo que respecta al fomento de la cultura preventiva y la mejora de las condiciones de trabajo, a través del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.

Asimismo, Rocío Blanco ha prestado apoyo y colaboración en aspectos relacionados con la Formación Profesional para el Empleo, que se reactiva este año tras una década paralizada «convencidos de una mayor cualificación de los trabajadores va a permitir a las empresas contar con mejores condiciones para readaptarse a la nueva realidad económica y social», ha señalado. En este sentido, ha mencionado una serie de iniciativas para la puesta en marcha de acciones formativas destinadas a sectores concretos, y en cuyo diseño han participado los agentes económicos y sociales.

FUNCIONES DEL OBSERVATORIO

En el protocolo firmado por los representantes de Afelin y Aspel, junto a CCOO y UGT, se fijan una serie de objetivos para velar por la calidad de los servicios y para que se cumplan unas condiciones óptimas para el desempeño del trabajo de las personas empleadas en este sector. Para ello, se comprometen a buscar fórmulas que valoren la profesionalidad de las empresas, como puede ser la formación, y a definir medidas de control que eviten la competencia desleal.

Este Observatorio también va a realizar análisis y propuestas de mejoras en la aplicación de las herramientas previstas en la ley de contratación pública. En este sentido, pretende impulsar mejoras en los pliegos de los concursos públicos, para garantizar el cumplimiento de condiciones salariales y de todos aquellos otros elementos que conforman lo que en el sector se denomina ‘valor óptimo’ .

Este órgano también tendrá una labor de vigilancia de las propias empresas, para que cumplan con sus obligaciones impositivas y normativas en materia de riesgos laborales y salud e higiene, así como planes de igualdad y conciliación.