Planes de Igualdad

¿Qué es un Plan de Igualdad?
Se trata de un conjunto ordenado de medidas adoptadas, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.
Es un instrumento de incorporación de la igualdad entre mujeres y hombres en el funcionamiento y gestión diaria de las empresas.

¿Cuál es la finalidad de tener un Plan de Igualdad?
1. Eliminar los desequilibrios en el acceso y participación de mujeres y hombres en la organización.
2. Asegurar que los procesos de gestión de recursos humanos (selección, clasificación profesional, promoción y formación, retribuciones) respetan el principio de igualdad de trato y oportunidades.
3. Favorecer, en términos de igualdad entre mujeres y hombres, la conciliación laboral, personal y familiar.
4. Prevenir el acoso sexual y del acoso por razón de sexo.

¿Por qué invertir en un Plan de Igualdad?
Se trata de un elemento estratégico que:
1. Introduce en las empresas formas innovadoras de gestión.
2. Mejora su eficacia organizativa.
3. Aporta una imagen positiva de la entidad.
4. Se consigue que la política de igualdad se convierta en uno de los ejes prioritarios de la cultura empresarial.
5. Como consecuencia, las mujeres y los hombres contarán con las mismas oportunidades en el acceso, participación y permanencia en todas las prácticas de gestión.

¿Cuáles son las claves del éxito de un Plan de Igualdad?
1. Compromiso de la dirección con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
2. Divulgación de dicho compromiso con alcance a todas las personas de la entidad.
3. Formación en materia de igualdad a toda la plantilla, especialmente a las personas que integran los cargos de responsabilidad de la entidad.
4. Implicación de la plantilla.
5. Creación de un Comité de Igualdad, compuesto preferentemente por personas en puestos influyentes, con capacidad de decisión, de diversos departamentos, y con conocimientos en materia de igualdad.

¿Qué empresas están obligadas a tener un Plan de Igualdad?
1. Las de más de 250 personas en plantilla.
2. Las obligadas por convenio colectivo.
3. Aquellas en las que la autoridad laboral lo hubiera acordado en un procedimiento sancionador, donde se especificase la sustitución de las sanciones accesorias, por la elaboración de un Plan de Igualdad.

¿Qué empresas pueden tener un Plan de Igualdad?
Cualquier empresa pública o privada, con independencia del número de trabajadores en plantilla, puede elaborar su propio Plan de Igualdad y, de hecho, es muy recomendable.

¿Qué materias debe contemplar un Plan de Igualdad?
1. Acceso al empleo.
2. Ordenación de los tiempos de trabajo para facilitar la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.
3. Clasificación profesional, promoción y desarrollo de carrera.
4. Formación continua.
5. Retribución.
6. Acoso sexual y por razón de sexo
7. Lenguaje y comunicación no sexista.
8. Salud Laboral.

¿Cuáles son las sanciones por no cumplir el Plan de Igualdad?
1. Pérdida automática de ayudas, bonificaciones y, en general, de los beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo, durante seis meses.
2. Multas entre 626 euros y 6.250 euros.
3. Multas de entre 6.251 euros y 187.515 euros, en caso de infracción muy grave, consistente en no elaborar o no aplicar el Plan de Igualdad.

¿Existe alguna subvención estatal para la elaboración e implantación de Planes de Igualdad?

Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO): 9.000 euros para entidades con una plantilla entre 30 y 250 personas, para la elaboración e implantación de planes de igualdad, tanto si se elabora con medios propios de la entidad como a través de asesorías externas.

Las entidades beneficiarias de este tipo de subvención son:

 Empresas.
 Sociedades cooperativas.
 Comunidades de bienes.
 Asociaciones y Fundaciones

Los requisitos son:

 Que sea la primera vez que adoptan un Plan de Igualdad.

    Nombre Empresa: (requerido)

    Nombre y apellidos: (requerido)

    Correo electrónico: (requerido)

    Número de Teléfono: (requerido)