Las patronales de limpieza de edificios y locales de Zaragoza bloquean la renovación del convenio del sector

Las patronales de limpieza de edificios y locales de Zaragoza bloquean la renovación del convenio del sector

Tras nueve meses y seis reuniones de la comisión negociadora del Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de Zaragoza, las asociaciones empresariales ASPEL y ASOAL, “evidencian con sus manifestaciones y propuestas su intención de bloquear cualquier tipo de incremento salarial razonable”, denuncian desde CCOO del Hábitat de Aragón y la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT-Aragón y OSTA.

También señala la posición de las asociaciones empresariales de “no avanzar” en condiciones laborales para el personal trabajador del sector, siendo hasta la fecha su mejor propuesta un incremento salarial del 11% repartido en cuatro años de vigencia del convenio colectivo, sin cláusula de revisión salarial, cuando el IPC interanual en 2022, en Aragón, roza el 11%.

En el sector limpieza prestan servicio más de 8.000 personas, mayoritariamente mujeres, con contratos a tiempo parcial (la mayoría no deseados), por lo que los incrementos salariales que las empresas proponen “condenan al sector a la precariedad y lo alejan de unos salarios dignos, casi ya alcanzados por las sucesivas subidas que ha experimentado el Salario Mínimo Interprofesional”, denuncian los sindicatos.

Para CCOO UGT y OSTA es “evidente” que son las empresas y los clientes públicos y privados quienes han instaurado en el sector un modelo basado en los bajos precios de adjudicación sin ningún tipo de valor añadido en la prestación de sus servicios. “Este modelo y la imposibilidad de trasladar incrementos de costes a los clientes son las excusas fundamentales esgrimidas por parte de las patronales del sector para intentar no acometer las necesarias mejoras de condiciones económicas y laborales que merece el colectivo”, señalan.

En el escenario actual, para la representación de las trabajadoras resulta de “vital importancia” que la
negociación colectiva que se aborde sea plurianual, contemple incrementos retributivos
significativos y establezca una cláusula de garantía salarial ante la situación de inflación desmesurada que se está viviendo, sobre todo en Aragón, con un IPC por encima del 11%. “Frente a eso encontramos unas Asociaciones patronales que siguen la línea marcada por CEOE y plantean incrementos económicos que supondrían una importante pérdida de poder adquisitivo”, finalizan.

Por todo ello, CCOO, UGT y OSTA se están planteando un otoño movilizador en el sector de Limpieza de Edificios y locales de Zaragoza para visibilizar ante la sociedad la situación de la negociación colectiva y las condiciones de trabajo y reclamar un cambio radical de los planteamientos de las patronales de cara a este Convenio.

Fuente: Las patronales de limpieza de edificios y locales de Zaragoza bloquean la renovación del convenio del sector (arainfo.org)