CCOO convoca una protesta contra la precarización de derechos en el convenio de limpieza

CCOO convoca una protesta contra la precarización de derechos en el convenio de limpieza

Después de casi un año negociando la renovación del convenio, la postura de las patronales en la última fase de negociación es de «eliminar derechos sociales para las 28.000 personas trabajadoras del sector afectadas»

CCOO ha convocado una concentración para este jueves ante la Dirección General de Trabajo de València contra la postura de las patronales en la negociación del convenio colectivo provincial de limpieza de edificios y locales que, a su juicio, precariza derechos con «el único fin de aumentar los beneficios de las empresas».


Después de casi un año negociando la renovación del convenio, la postura de las patronales en la última fase de negociación es de «eliminar derechos sociales para las 28.000 personas trabajadoras del sector afectadas», según denuncia CCOO en la convocatoria de la protesta.


Se refiere a la pretensión de las patronales de eliminar los complementos de incapacidad temporal por enfermedad dejando al colectivo sin protección en las prestaciones que se derivan en situaciones de bajas, en un momento de pandemia como el actual, eliminando los derechos conquistados durante mucho tiempo en el sector, según CCOO.


También a eliminar la antigüedad que se genere a partir de la firma del convenio, y a la aplicación de subidas salariales por debajo de los IPC, sin revisión, y ponen como ejemplo que para este año 2021 propone un aumento hasta el 1 %, cuando el IPC interanual ya se sitúa en el 4 %.
CCOO destaca el trabajo realizado por los trabajadores y trabajadoras de limpieza, en primera línea de exposición frente al coronavirus y el desempeño de un trabajo tan esencial y necesario siempre, pero más durante la pandemia.


Asegura que las empresas del sector en su mayoría no han sufrido pérdidas económicas por la COVID, sino que han aumentado su volumen de negocio con los refuerzos de limpieza, mientras que los salarios solo están 30 euros por encima del salario mínimo en un sector con precariedad laboral pues más del 50 % de las trabajadoras tiene jornadas parciales.


En el 80 % de la contratación, el cliente final son las administraciones públicas, por lo que el sindicato considera que estas deben velar por que para las trabajadoras, aunque son contratados por empresas privadas, «es imprescindible un salario y unas condiciones de trabajo dignas».

FUENTE: elperiodicodeaqui.com