A Coruña unifica la limpieza de los edificios municipales para mejorar las condiciones de 292 empleados

A Coruña unifica la limpieza de los edificios municipales para mejorar las condiciones de 292 empleados

La junta de gobierno local extraordinaria aprobó la licitación del nuevo contrato de limpieza de los edificios municipales y del Instituto Municipal Coruña Espectáculos (IMCE). Este servicio contará un presupuesto de 21.344.292 euros, lo que supone más de 5,5 millones al año durante cinco años.

El objetivo de este nuevo contrato es establecer unas condiciones de trabajo semejantes para todo el personal de la limpieza, contribuyendo a dignificar una actividad en la que abundan los contratos temporales y por horas, y garantizando así una mayor calidad en el empleo. Hasta ahora la prestación la llevaban a cabo distintos servicios con criterios y condiciones muy dispares, primando el precio y ofreciendo condiciones de escasa calidad laboral, mucha temporalidad y contratos a tiempo parcial o por horas a los empleados. Todos esos contratos pasan a estar agrupados ahora en 11 lotes con 292 trabajadores.

La licitación permite un máximo de un lote por licitador, cuestión pensada para permitir a las pequeñas y medianas empresas poder optar a este servicio. El personal actual quedará subrogado en este nuevo contrato y los pliegos establecen que, por lo menos, un 2 % de los trabajadores tiene que ser menor de 30 años en situación de desempleo con el objetivo de ayudar a combatir el alto índice de desempleo entre este colectivo. También se impulsará la igualdad contratando al 50 % de hombres y el 50 % de mujeres y se exigirá que el 50 % de los empleados tengan contratos  indefinidos, primando que se ofrezca trabajo a tiempo completo. Las adjudicatarias tendrán el deber de responder de los posibles salarios no pagados que puedan tener las prestatarias de los servicios hasta ahora.

Los nuevos pliegos especifican que las empresas tendrán que emplear productos ecológicos para realizar su tarea y reserva uno de los lotes para el control de calidad de la actividad. «Non se trata só de mellorar o servizo público de limpeza que actualmente se presta cunha grande disparidade de criterios, trátase de darlle ao colectivo da limpeza unhas condicións de traballo máis dignas e máis xustas, para evitar abusos e para garantir, tal e como nos pediu a nosa alcaldesa, Inés Rey, que as persoas que traballan nese ámbito o fagan coas mesmas garantías e calidade laboral que noutros sectores», explicó el concejal de Economía, Facenda e Réxime Interno, José Manuel Lage Tuñas.

Por otra parte, la junta de gobierno local también aprobó la línea de financiación que permitirá, entre otras cuestiones, la humanización del paseo marítimo de A Coruña. Esta operación obtuvo el visto bueno en el pleno ordinario de diciembre, cumpliendo ahora el trámite para poder licitar, entre otros, este proyecto, que tiene por objetivo naturalizar el entorno marítimo de la ciudad en la línea de la política de ganar espacios para la ciudadanía.